Skip to main content
Primer equipo

Gran Canaria tiene quince días para configurar la mesa de trabajo Mundial 2030

Gran Canaria debe comunicar en quince días a la RFEF quién liderará la apuesta de Gran Canaria por ser sede para el Mundial 2030. La carrera por ser una de las once sedes, entre las quince optantes arrancó hoy, tras la reunión mantenida en la Real Federac

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Solo once quedarán en la plancha de sedes que ofrecerá España y Portugal para que en mayo de 2024 Fifa elija dónde se celebrará el Mundial. Una larga serie de requisitos enumerados por el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y su secretario general, Andreu Camps, no intimidaron a la delegación grancanaria, formada por el director general de Deportes del Gobierno canario, Manolo López, el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, el alcalde de Las Palmas de GC, el presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas, José Juan Arencibia, y el director general de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo.

El primer hito es elegir al “promotor” de la candidatura en los próximos quince días, y a la persona concreta que será el contacto único con la RFEF, que será quien lidere el grupo de trabajo que debe aunar a las distintas administraciones y a la UD Las Palmas.

El 11 de noviembre de este mismo año se determinarán las once sedes, “para lo que es imprescindible”, en palabras de Rubiales, “estabilidad y consenso político entre las distintas administraciones implicadas en cada candidatura, si fuera el caso, porque estamos hablando de que se trata de un proyecto de país que generará para España y Portugal unos ingresos de 30.000 millones de euros”.

Con respecto a la reunión de hoy, Patricio Viyaño, director general y representante de la UD Las Palmas, señaló: "La UD está al servicio de la candidatura. Es una oportunidad que no se puede dejar escapar. Lo que podemos ofrecer con la segunda fase de Barranco Seco más todas las necesidades que conocemos y podemos satisfacer, no volverá a ocurrir nunca. Pondremos todo el conocimiento y el empeño a disposición para este evento de máximo nivel profesional".

Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo, apuntó: "Es una oportunidad única que no hay que dejar escapar para mejorar las instalaciones del Estadio y parcelas anexas. Además de que los aficionados sientan que cuando entren están en unas instalaciones modernas".

El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, señaló: "Hemos dado un paso más para ser sede. Nos hemos presentados las 14 precandidatas, hemos recibido las necesidades y los requisitos para pasar el siguiente corte de las once finalistas. Es una oportunidad fantástica para el Estadio, Las Palmas de Gran Canaria y Canarias en general, para disfrutar de cinco o seis partidos del mundial. Para ello, la apuesta debe ser decidida".  

Manolo López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias, declaró: "Es un evento importante no solo para Gran Canaria sino para el archipélago completo. Es un evento de gran magnitud que podrá a Gran Canaria en el mapa durante varios años. Es un evento que mejorará ostensiblemente el equipamiento de toda la ciudad, de la Isla y de Canarias". 

Presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas, José Juan: "Tenemos una candidatura fuerte para entrar entre las once sedes y debemos aunar fuerzas. La mejora de las infraestructuras se disfrutará durante décadas".